Los niños que sufren de trastorno por déficit
de atención con hiperactividad (TDAH) tienen el doble de probabilidades de
lesionarse lo suficiente para necesitar atención médica que otros niños. 
"El
TDAH es un trastorno que se asocia con conductas impulsivas, los niños hacen
cosas sin pensar. Se asocia con falta de atención, en realidad no prestan
atención a los riesgos del ambiente. Y se asocia con la función ejecutiva
(planificar y pensar por adelantado, y tener inhibición cuando es
necesario)", explicó el autor del estudio David Schwebel, director del
Laboratorio de Seguridad de los Jóvenes de la Universidad de Alabama, en
Birmingham. "Los niños con TDAH no tienen esas habilidades bien
desarrolladas, y esa combinación de cosas les lleva a tomar riesgos y
comportarse impulsivamente, lo que les lleva a lesionarse".
El profesorado debería tener en cuenta que este alumnado no ha sido bien considerado en todos los años de escolarización por lo que cierto acercamiento comprensivo a ellos podrían valorarlo más que otros alumnos estableciéndose un apego afectivo que puede contribuir a que les suba la autoestima y la motivación intrínseca por aprender y por dejar que se “intervenga” con ellos con programas de intervención educativa.
El
profesorado debe ser consciente de que estos alumnos y alumnas, lejos de suponer
un obstáculo, pueden contribuir en las aulas con su idiosincrasia peculiar
(sentido del humor, creatividad, sensibilidad, despreocupación infantil,
ingenuidad, forma “pura” y romántica de aprender y responder al profesorado,
incluso con sus extravagancias, etc.).
La labor del docente es imprescindible analizar los comportamientos de sus estudiantes. Es determinante que los profesores puedan comprender y ayudar a los alumnos con TDAH. Y que, además, lo hagan desde el conocimiento de la situación del niño, profundizando en el conocimiento del trastorno y estableciendo un vínculo con ellos mediante una relación positiva. “Es esencial que sean capaces de reforzar una autoestima positiva, favoreciendo la inclusión en el aula, normalizando las dificultades y adaptándose, en la medida de lo posible, a sus necesidades”
Los niños con TDAH en tratamiento tienen menos riesgo de lesiones accidentales

El riesgo aumenta por los síntomas principales del TDAH, como falta de atención, hiperactividad e impulsividad, así como otras características relacionadas como la agresividad.
Cuando compararon los períodos en los que los niños y adolescentes estaban tomando la medicación frente a cuando no lo hacían, comprobaron que el tratamiento farmacológico tiene un efecto protector frente a estas lesiones accidentales.
Comentarios
Publicar un comentario